MICROACCIONA: DIEZ AÑOS DE ARTE SOCIAL
C.C.Beniaján
En la tarde del pasado 11 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de la exposición conmemorativa de Microacciona, con motivo de celebrar en 2025 la décima edición de este festival de arte y acción social en Beniaján. Microacciona es una iniciativa del Ayuntamiento de Murcia, a través del Centro Cultural y el Auditorio de la localidad, en alianza con el Centro Comunitario “La Estación” de Fundación Cepaim: dos instituciones y tres equipamientos locales que vienen trabajando en red para ofrecer cada año una programación que busca la transformación social mediante la experiencia artística de quienes participan en ella. Además, Cepaim apoya la celebración de este festival a través del proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.
Microacciona nació en 2014 bajo unas premisas que se han mantenido hasta la actualidad: utilizar disciplinas del ámbito de las artes para abordar realidades de un territorio concreto, Beniaján en este caso, dirigidas a sus colectivos y a su ciudadanía, pero lideradas por profesionales que se postulan cada año para dirigir sus propuestas. A la hora de seleccionar los proyectos que finalmente se llevan a cabo en cada edición, se premia la innovación y la brillantez de las ideas, pero los objetivos de las microacciones nunca son llegar a un producto final de calidad, sino que éstas favorezcan procesos enriquecedores para quienes se involucran en las actividades; y que lo sean para quienes participan, pero también para los especialistas que las proponen, pues cada microacción se convierte en un laboratorio creativo, en una experiencia piloto que el profesional adapta, modula y escala en su crecimiento como artista.
Así, en la inauguración de esta muestra se dieron cita profesionales, técnicos y también participantes que han tomado parte en algunas de las 57 microacciones sobre las que se ha ido construyendo el festival hasta hoy. En cuanto a artistas, más de un centenar han entregado su talento y su capacidad creativa a lo largo de estos años. Pero lo que muchos de los intervinientes compartieron durante el evento, es que resulta imposible medir con cifras a cuánta gente han podido trascender realmente las acciones, pues la capacidad transformadora de Microacciona sobrepasa los límites del individuo para incidir en toda una comunidad.
En el salón de actos del Centro Cultural de Beniaján, con la intervención de Mª José Planes como responsable del Área de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, de Aránzazu Sánchez como Coordinadora del Centro de Cepaim en Beniaján y de Francisco Nicolás como alcalde pedáneo de la localidad, acompañados del equipo técnico que organiza el festival, se hizo un repaso visual y emocional del camino recorrido. Se compartieron perspectivas y experiencias, se puso en valor el prisma intercultural e intergeneracional con el que se concibe la programación, pero también el potencial artístico y cultural de todo un pueblo que se convierte en escenario y protagonista de cada una de las propuestas. Además, como también se señaló, la celebración de diez ediciones no hace sino demostrar que estamos ante una buena práctica que podría ser replicada en otros territorios.
La inauguración también sirvió para dar arranque oficial a la edición de 2025, cuyas acciones ya están en marcha. Este año, la primera de las propuestas es “Paisaje sonoro”, de Pablo Jordán, quien está recogiendo sonidos cotidianos del pueblo para crear una pieza o mapa sonoro identitario de Beniaján. Por otra parte, “Cruzar mares, cruzar miradas”, de Iris Pascual, está trabajando el teatro documental en el Auditorio con personas migrantes. Con “Resistencias y Trincheras”, se está construyendo una acción performativa mediante sesiones de literatura reflexiva dinamizadas por Cristina Ramos en el centro cultural. El próximo fin de semana, 14, 15 y 16 de noviembre, “Yo esparteo, ¿y tú?” llevará a tres espacios públicos emblemáticos de Beniaján un corro espartero liderado por la artesana Eva Gil. Las mañanas de los días 21, 22 y 23 de noviembre, en La Estación de Beniaján, tendrá lugar la microacción de danza contemporánea “Tantatangente”, a propuesta del Colectivo Creaturas. Y, por último, la Asociación Juvenil Promesas de Calle va a crear un rap y videoclip colaborativo bajo el título “La voz de Beniaján”.
Tras la parte institucional, en el acto del pasado jueves se dio paso a un recorrido por la obra artística que ha quedado expuesta, fruto de diversas ediciones, ofreciéndose posteriormente un ágape como cierre del evento.
La muestra ha quedado instalada en el Centro Cultural de Beniaján y podrá visitarse hasta el próximo sábado 29 de noviembre, en el horario de apertura (lunes, martes y jueves por la tarde, 16 a 21 horas; miércoles y viernes por la mañana, de 9 a 14 horas). Más información a través del teléfono 968358600 (ext. 35345/35346) o del correo centrocultural.beniajan@ayto-murcia.es.





