NOTICIA

Pulse para Ampliar

LOS MOLINOS SUCINEROS EN LAS JORNADAS DE PATRIMONIO DE LA REGIÓN DE MURCIA

C.C.Sucina

La labor de investigación que se viene realizando desde el taller de patrimonio "Vida y Territorio" del Centro Cultural de Sucina, concretamente la que se ha llevado a cabo durante buena parte del curso 2024/25, ha conseguido trascender en esta ocasión a uno de los foros especialistas y científicos más relevantes de nuestra comunidad. Se trata de las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, que acaban de celebrar su XXXI edición este mes de octubre, organizadas un año más por la Universidad Politécnica de Cartagena y la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.

Las jornadas han reunido a más de un centenar de participantes entre investigadores, técnicos, estudiantes y divulgadores, favoreciendo el encuentro y la transmisión de conocimientos. También han venido acompañadas por la publicación de un volumen que recoge las ponencias y comunicaciones seleccionadas por el comité científico en materia de arqueología, arquitectura tradicional o patrimonio inmaterial, pudiéndose descargar ya el libro completo accediendo al repositorio digital de la UPCT (enlace: http://hdl.handle.net/10317/19451).

Uno de los trabajos recogidos en la publicación es el elaborado desde el taller, bajo el título "Molinos. Industrias primigenias en el campo sucinero". La aportación es un estudio de los molinos de cereal de tipo tradicional que han estado en funcionamiento en el término de Sucina desde el siglo XVIII hasta las últimas décadas del XX, computándose cuatro de viento y dos más modernos accionados con gasógeno primero y con electricidad después. Los componentes del taller, dirigidos por su formador Gabriel Nicolás Vera, han procurado hacer un repaso minucioso de estas industrias primigenias en el ámbito local, de sus construcciones y maquinarias ancestrales tan estrechamente relacionadas con la actividad agraria de esta zona en particular y del campo en general. Además, han tratado de seguir la pista genealógica a algunas de las familias de tradición molinera en el pueblo, poniendo el acento también en los usos y constumbres que se vinculan al oficio. En definitiva, todo un ejemplo de investigación con el que el grupo sigue recuperando referencias, hilos de los que tirar y seguir profundizando en la historia de este rincón del municipio de Murcia, en este caso a través de sus molinos.

La oportunidad brindada por las XXXI Jornadas de Patrimonio, no solo ha dado visibilidad a un trabajo concreto elaborado desde Sucina, sino también a la manera de aportar y divulgar que se fomenta desde estos talleres de la red de Enclavecultura. Una apuesta consolidada que se basa en la implicación proactiva del vecindario que participa en la experiencia, redescubriendo su pasado y su memoria de forma cercana y emocional, pero sin perder nunca el rigor histórico y documental.

Comunicación "Molinos de Sucina"