MúSICA

Pulse para Ampliar

XVIII JÓVENES SOLISTAS

PABLO GAMÓN CHOVER, SAXOFÓN
SELENA CANCINO ESCOBAR, PIANO

Viernes 17 de Octubre / 20:00 h
C.C. Churra
Entrada libre hasta completar aforo

XVIII edición de Jóvenes Solistas, ciclo de música clásica dedicado a promover a nuestros jóvenes talentos y acercar la música clásica a todo el municipio de Murcia. Organizado por Centros Culturales, con la colaboración del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia. Este año, para celebrar el 1200 Aniversario de la Fundación de la ciudad, se ha invitado a nueve jóvenes compositores a crear nueve obras inspiradas en enclaves históricos del municipio de Murcia, dibujando así una suerte de paisaje sonoro de la fundación de la ciudad.

Pablo Gamón denomina al concierto La danza inspira la música, y lo plantea como un concierto didáctico diseñado para explorar cómo la danza ha influido en la creación musical a través de diferentes géneros y estilos. Pretende conectar con el público de una manera que vaya más allá de la interpretación técnica, mostrando no solo la belleza del saxofón como instrumento solista, sino también el fascinante vínculo entre dos formas de arte dinámicas y vibrantes: la música y la danza. El formato del concierto didáctico busca enriquecer la experiencia del espectador mediante la alternancia de interpretación musical, la participación de una bailarina profesional y breves audios explicativos que contextualizan cada pieza.

Programa

Estreno de la obra Atlal: Ruinas abandonadas, dedicado al castillo de Cabezo de Torres, compuesta por Juan López Peñarrubia.

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Preludio de la suite nº5 para violonchelo solo (adaptación saxofón)
VICENT DAVID (1974 - )
Éveil de la toupie
WILLIAM ALBRIGHT (1944-1998)
Sonata ‘La follia nuova: a lament for George Cacioppo’. 2º movimiento
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992)
Historia del tango. Nightclub 1960
DAVID SALLERAS (1980)
Recerca 2 (con bailarina)
KAREN KHACHATURIAN (1920-2011)
Sonata para violín en sol mayor. 1er y 2do movimiento. (adaptación para saxofón)

Pablo Gamón Chover
Saxofón
Nace en Catarroja (Valencia), donde inicia sus estudios de música con 8 años en la Sociedad Musical l’Artesa. Continúa su formación en el Conservatorio Profesional de Catarroja y en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con los catedráticos David Pons Grau y Antonio García Jorge. Asimismo, ha ampliado su formación realizando cursos de perfeccionamiento con saxofonistas de prestigio como Nicolás Arsenijevic, Claude Delangue, Arno Bornkamp, Lars Niederstrasser, David Alonso, Tomás Jerez, Mariano García o Antonio Felipe Belijar.
Ha conseguido, entre otros premios y reconocimientos, el segundo premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes de Castellnovo (2024), el primer premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes Ciudad de Xátiva, Categoría B (2025), y Matrícula de Honor en las asignaturas de saxofón y repertorio con pianista acompañante en el Conservatorio Superior Manuel Massotti Littel de Murcia (2025).
Asimismo, ha colaborado con distintas agrupaciones, entre las que destacan La Banda del y el Ensemble de Saxofones del Conservatorio Superior de Murcia, con la que ha realizado grabaciones profesionales y diversos conciertos. También ha actuado en grandes salas de la Comunidad Valenciana como El Palau de la Música y el Palacio de Las Artes Reina Sofía junto a la Banda de l’Artesana.

Selena Cancino Escobar
Piano
Nace en La Habana (Cuba). Cursa sus estudios musicales en el Instituto Superior de Arte de La Habana, obteniendo la Licenciatura en Música con perfil en Dirección Coral con título de Oro. En 2004 obtiene el Título Superior de Piano con Matrícula de Honor en el Conservatorio Oscar Esplá de Alicante. Además, posee el Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación de la Música.
Ganadora de concursos internacionales como el J. S. Bach de piano, ha sido Segundo Premio Nacional de Dirección Coral en el Concurso Amadeo Roldán.
Entre los años 1994 y 2000 fue subdirectora y pianista de la Cantoría Escénica Infantil del Gran Teatro de La Habana, y profesora de Dirección Coral de la Escuela Nacional de Arte.  Asimismo, ha sido durante varios años pianista e integrante de la Schola Cantorum Coralina y es, desde su fundación, directora del Coro Juvenil de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja, con el que ha obtenido varios premios. También es la directora del coro de adultos de la Escuela Europea de Alicante y la Coral Ifach de Calpe.
Actualmente es profesora en el Conservatorio Superior Manuel Massotti Littel de Murcia.

Juan López Peñarrubia
Compositor
La música ha estado siempre presente en la vida de Juan López Peñarrubia (Murcia, 2005). Comienza sus estudios de piano y percusión en la escuela de música de Cabezo de Torres. Posteriormente, estudia en el Conservatorio de Música de Murcia las especialidades de piano y percusión. Es en este periodo donde surge su interés por la composición.
El año 2024 accede al Conservatorio Superior Manuel Massotti Littel de Murcia por la especialidad de composición. El curso 25-26 cursa el segundo curso en la especialidad.  
Juan López ha realizado cursos de especialización con David Cerrejón, Louis Aguirre y Carlos Izquierdo, explorando facetas como la composición de bandas sonoras o la composición mediante ordenador. Además, forma parte de la Agrupación Musical de Cabezo de Torres (con la que obtuvo) el 1er premio y Mención de Honor en la Primera Sección del 137 Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia”). Igualmente, ha tenido la oportunidad de estrenar obras tanto para instrumentos solistas como para ensembles.

>> Consulta la programación completa del ciclo JÓVENES SOLISTAS