PATRIMONIO

Pulse para Ampliar

Ecoambiental proyectos y servicios, S.L.

DEMANDAS DE PROTECCIÓN ANCESTRALES, ERMITAS DE LA HUERTA PROFUNDA

ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Sabado 22 de Marzo / 20:00 h
C.M. Nonduermas
GRATUITA, admisión por orden de inscripción, PLAZAS LIMITADAS

Algunos lugares del curso bajo del Río Segura son espacios tradicionalmente muy peligrosos. La zona comprendida entre Llano de Brujas y Beniel era lugar de meandros extensos, donde el agua fluía lenta y adormecida, con las terribles excepciones de las avenidas. Sumados los caudales del Segura y Guadalentín a la terrible Rambla de Tabala, por el sur, convertían este trozo de huerta, en ocasiones, en una trampa mortal. De forma tradicional, a lo largo de los siglos, musulmanes y cristianos, buscaron amparo en mezquitas, primero, o ermitas después (donde reliquias, imágeges, simbolos y rituales protegiesen a sus pobladores de los peligros, cotidianos o excepcionales) emplazadas, precisamente en los lugares donde el riesgo era más acusado.

Por otra parte, la huerta más alejada de la urbe, era paso de bandidos capaces de cualquier cosa... (más en zonas fronerizas y de combate, como esta, entre los reinos de Murcia y Aragón)

Estos carácteres tan particulares han dejado rastros, en forma de rituales individuales y colectivos, algunos conocidos y otros secretos, historias oscuras de hechos y personajes, que llegan a nuestros días por sendas, veredas y caminos que conectan las ermitas de la Huerta, junto a las motas.

Queremos ofrecer al participante una propuesta con el objetivo de conocer, de manera activa, una parte sustancial de nuestras raíces, respirando este paisaje tan querido, y que en la noche se rebela diferente, serio, hondo, enigmático,salvaje. Conocer esas tradiciones que se pierden en lo más profundo de los tiempos, cuando aún se acudía a la fé, y las gentes sencillas festejaban la supervivencia cada día.

Espacios repletos de historias, reales e imaginadas, nos acercan a otros tiempos y  evidencias, que aunque no se ven, están ahí ante nosotros en forma de imágenes, canciones, oraciones, romerías, costumbres...actos prohibidos, monumentos, simbolosy narraciones que sólo se pueden decir en voz muy baja, en determinadas fechas.

Ahí estaremos, caminando por un terreno sin dificultad ni desniveles en busca de estas manifestaciones, cuando se hacen reales: de noche y a la luz de la luna llena.

Paradas de interpretación.
-Raal, significado, usos, historia y poblamiento.
-Los santos protectores de la Huerta.
-Caminos del Agua (antiguo y  moderno)
-Alertas, caracolas y zarzos.
-Leyendas de chimenea.
-Las casas torre. Almodóvar.
-Historias reales y sucesos notables, en tiempos de guerra y paz.
-San Antón, el abuelo protector.
-Una ermita que antes era mezquita.

HORARIO aproximado: de 20:00 a 23:00 horas
DISTANCIA: 6´5 KM. Ermita Virgen de Las Huertas - Mota del Río - Ermita de San Antón - Ermita de Santa Cruz - Sotos de ribera - Ermita virgen de Las Huertas.
RECORRIDO: de dificultad baja, para personas de estado de forma normal, sin desniveles.
EQUIPAMIENTO: Ropa y calzado cómodos y cerrados. Linterna o frontal. Agua y cena. Vara de andar o bastones.
PUNTOS DE ENCUENTRO (a elegir el que más convenga)
 - 19:15 horas, al estar el centro municipal de Nonduermas cerrado por obras de ampliación, será en el aparcamiento del centro cultural de San Ginés.
 - 20:00 horas, Atrio de la Ermita de la Virgen de Las Huertas (Alquerias) – Murcia (en Google Maps https://maps.app.goo.gl/K7RaxE7yCAvcDgku8)

TRANSPORTE por cuenta del participante

INCRIPCIONES hasta las 12:00 h. del jueves 20 marzo 2025. Al estar el centro cultural de Nonduermas cerrado por obras de ampliación, se realizarán en el centro cultural de San Ginés, tlf: 968 88 14 97 ó www.enclavecultura.com
MÁS INFORMACIÓN: 968 88 14 97 ó centrocultural.nonduermas@ayto-murcia.es